Altars Profans - MAGDALENA GARZON | 4-17 de Setembre
Residencia en EiMa con el apoyo del Teatre Principal de Palma.
Sinopsis

El proyecto “Altars Profans”, toma cuerpo y se vertebra desde algunos de los parámetros discursivos del fotógrafo Toni Catany. De este modo, la pieza, a modo de constelación póstuma, de homenaje sentido, hace valer la obra y la figura del artista internacionalmente reconocido y toma como prenda poética el mismo título de la exposición, “Altars Profans”, que la Fundación Toni Catany escogió para mostrar parte de su legado fotográfico, precisamente, el que tiene que ver con el género de los bodegones, los bodegones, y la composición de objetos. “Altars Profans”, investiga en torno a la creación de una pieza de danza con multiplicidad de capas que hagan alusión a una constelación de trazas de referentes. Proponemos la residencia en Eima como la primera fase del trabajo de creación, de este modo, pondremos el foco en la traducción de los elementos fotográficos (disposición y calidad de los objetos, iluminación, encuadre..) en el cuerpo. En la investigación del lenguaje de movimiento que justifique y se ajuste a la apuesta poética y estética de la obra. La fase de investigación en metodologías de creación es vital para seguir desarrollando nuestra tarea como creadoras. .

 
Biografía/es
 
Maria Magdalena Garzon Torrandell
Dedicada desde hace más de 20 años a la danza contemporánea. Se forma en varias escuelas de Mallorca, Cataluña y Berlín y asiste a cursos con profesionales internacionalmente reconocidos (Julyen Hamilton, Lisa Nelson, Josef Nadj, Cía Mal Pelo, entre otros) Su práctica e interés personal se centra en el entrenamiento del “Body Weather” aprendiendo con Constanza Brncic, Andrés Corchero y Elias Cohen y en la técnica de la improvisación y composición instantánea. Su trabajo creativo se desarrolla en contacto con artistas de varias disciplinas (música, teatro y artes plásticas) y en la participación en procesos de investigación y trabajo sobre el cuerpo. Desde el 2011 afina su interés coreográfico en la relación entre la música y la danza creando las piezas Astres Mínims, Hitzak, matáforas cachées, Saïdia, Verònica y Retaule en dues parts. Vetlla es la última pieza de creación donde ha iniciado una nueva investigación en torno al formato instalativo/ inmersivo en danza. Como intérprete ha trabajado con Xavi Bobés, Lipi Hernández, Cecilia Molano y Andrés Corchero. Licenciada en Ciencias Ambientales por la UdG y en Coreografía por el Instituto del Teatro de Barcelona. Actualmente, vive en Barcelona donde compagina la tarea como pedagoga en danza con el trabajo de bailarina y creadora, así como se interesa por el trabajo del cuerpo y la expresión en varios contextos y grupos sociales, planteando una actuación desde proyectos del ámbito socioeducativo.